Los parasitos más comunes: Mosquitos

Los mosquitos, en si, no son el problema para los perros y gatos, son molestos, pero, si es muy importante, su función como portadores de dos enfermedades terribles.

La primera, por su gravedad, la leishmaniosis y la segunda, por su frecuencia, llamada enfermedad del gusano del corazón (dirofilariosis).

Esta última, por la zona climática en la que está localizada la península ibérica, tiene las condiciones, para que las especies de mosquito, portador de la enfermedad, se pueda desarrollar sin problemas, las especie de mosquitos son Cúlex, Aédes, Anópheles etc.

Los mosquitos son insectos voladores, comienza, su ciclo de vida en el agua, una vez, la hembra, pone los huevos en un estanque con agua, con poca corriente, evolucionan a larva, vulgarmente se conocen como “gusarapos”, crecen en el agua, respiran aire por su zona trasera, que sacan del agua, nadan y comen, algas y bacterias, una vez, han madurado, y con la forma adulta, surgen del agua y van para alimentarse, todo el proceso solo dura entre cuatro días a dos semanas, vuelan y buscan comer, sangre.

Los machos, solo fecundan a la hembra, no son hematófagos, la hembra si, es decir, que la única que pica, es la hembra, una vez llena de sangre, los huevos maduran y hace la puesta en el agua.

parasito-mosquito-veterinario-zarpas ¿Como se produce entonces, la transmisión de la enfermedad?,

1º Debemos tener un animal, en este caso, un perro, que sea portador de la enfermedad, en el corazón, principalmente en aurícula derecha, y/o arteria pulmonar, se encuentran, en copula, un macho y hembra de dirofilarias,(gusanos del corazón), estos producen, las larvas, que se denominan larvas migrans, estas, tienen un ciclo horario, de noche, se encuentran resguardados en órganos internos, bazo, hígado, etc. Al amanecer, se desplazan, hacia los capilares mas externos de la piel, una vez llegan las 9 de la mañana, vuelven a su refugio, y al atardecer, vuelven a los capilares cutáneos. Y durante la noche permanecen en estos. Los mosquitos hembra, son más activos a estas horas.

2º Los mosquitos, obtienen la sangre, para madurar los huevos, pero también, se llevan las larvas de la dirofilariosis, estas, necesitan un tiempo de maduración en el mosquito, una vez se han desarrollado, si el mosquito, vuelve a picar, este tiene que inocular su saliva, y a su vez introduce, las larvas del gusano del corazón, del capilar, van a su localización, madurando en el camino, tardan hasta 6 meses, en el corazón es encuentran un gusano macho y un hembra, se unen deforma permanente,  copulan y la puesta nueva, de larvas, es como termina el ciclo. La vida media, de los adultos de dirofilaria es de varios años.

ciclo-vida-mosquito-veterinario-zarpas

Muchas, personas confunden las dos enfermedades, al ser trasmitida, las dos, por los mosquitos, pero esta enfermedad la dirofilariosis tiene tratamiento, tanto, preventivo como curativo. Pero la información a los dueños de los animales, puede hacer, que la proliferación de las dos enfermedades se redujera al mínimo.

El  diagnostico de la enfermedad, se realiza, por los síntomas, las primeras fases de la enfermedad, son sin síntomas, por lo que se realiza,  una prueba en sangre de anticuerpos, siendo positivo, es decir, que presenta la enfermedad, se le debe de tratar, con un producto, que produce su eliminación del torrente cardiaco, y a su vez, prevenir el contagio a otros animales.

La prevención, tiene dos vertientes importantes 1º que los animales en riesgo, no estén expuestos, a los mosquitos, en las zonas endémicas de la enfermedad, sobre todo al atardecer, noche y amanecer.

2º sistemas anti-mosquitos, mosquiteras, insecticidas, difusores, ultrasonidos, etc, para reducir la posibilidad de picaduras, al animal enfermo, portador, y también, al animal sano del mosquito infestante.

corazon-mosquito-veterinario-zarpaspartes-corazon-mosquito-veterinario-zarpas

Dar tratamiento, preventivos farmacológicos a elección del dueño, bajo el consejo del profesional veterinario. Estos, hay donde elegir, un producto, en una inoculación una vez al año, pipetas o    comprimidos una vez al mes.

La enfermedad, afecta también, al gato, pero, la frecuencia también es menor dado que el número de estos, en el exterior es menor, como animal domestico, no como animal callejero, que sirven como reservorio, para ellos hay menos tratamientos, pipetas, de forma preventiva.

mapa-españa-veterinario-cadiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>