mascotas-vuelta-cole-4

La vuelta al cole de las mascotas

Las vacaciones son momentos de relax y diversión para toda la familia, también son momentos de adaptación al nuevo lugar de residencia temporal, sobre todo, si se producen desplazamientos a otras ciudades y pueblos, también para las mascotas.

Éstas, tienen que adaptarse a un nuevo entorno, olores, calles y espacios, con nuevos amigos de juego y otros horarios, comidas, etc. Solo necesitan unos días para coger el ritmo de las vacaciones, pero a la vuelta, tienen el mismo problema.

mascotas-vuelta-cole-1

La solución es realizar la preparación una semana antes del comienzo del periodo escolar, el establecer un horario de comidas y salidas cada vez más cercano a la hora del horario rutinario de la temporada escolar, de forma que cuando empiezan las clases, la mascota ya está adaptada a ese horario.

SINTOMAS DE LA VUELTA AL COLE DE LAS MASCOTAS

En ocasiones, otro síntoma que muchas mascotas presentan, son problemas de comportamiento, relacionados con la ansiedad por separación o apego a los propietarios, estos problemas se pueden agudizar tanto en vacaciones, como a la vuelta de ellas.

Para solucionar la ansiedad por separación o apego al dueño, consultaremos con nuestro veterinario, que aconsejará sobre las medidas que se deben tomar, y se pondrán en marcha para la reeducación.

En ésta, se pueden emplear medicamentos ansiolíticos, si fuera necesario, pero siempre asociados a medidas correctoras de comportamientos, que requiere de la participación de toda la familia.

Se trata de un proceso fácil pero complicado a la vez, por que implica algo tan importante para los humanos como son los sentimientos, esa importancia, hace que sea difícil el hecho de tomar decisiones para corregir estos problemas de comportamiento.

mascotas-vuelta-cole-2

CLAVES PARA AFRONTAR EL APEGO A LA MASCOTA

En primer lugar, conviene dejar de pensar que el animal de compañía necesita cosas que en realidad no necesita, esa necesidad la tiene el propietario.

  • Un ejemplo, cuando un propietario llega de la calle y entra en la casa, la mascota viene a saludar al dueño de forma muy efusiva, salta, ladra, llora, hace mil cosas para que el propietario le preste atención. El dueño, interpreta esto como un gesto de cariño y de echarle de menos, como una manisfestación de amor, pero en realidad lo que la mascota ve, es otra cosa, está esperando a escuchar la puerta, porque no sabe vivir sin la atención del dueño, tiene necesidad ansiosa por verlo, pero no por amor, sino para calmar esa ansiedad que siente. Cuando el dueño, en ese momento, la acaricia, la coge en brazos o la besa, está premiando la ansiedad de la mascota, que normalmente suelen ser perros, de forma que se aumenta su alteración, al mismo tiempo, el dueño reafianza a la mascota, haciendo que no puede estar sola, sin él.
  • Otro ejemplo muy claro, se produce cuando la mascota se queda sola y destroza algo que su dueño aprecia, un zapato, por ejemplo, el dueño al llegar a casa, acaricia a la mascota, pero cuando ve el destrozo, reprime a la mascota y la castiga. El dueño piensa que está corrigiendo un mal comportamiento, y es correcto, pero no sabe el tiempo que ha pasado desde el destrozo, y la reprimenda a una mascota se debe realizar en el momento del hecho, de forma que la mascota interpreta que esa regañina, es un gesto de atención, de forma que la mascota aunque haya sido castigada, ha recibido la atención que necesitaba para aumentar su ansiedad futura.

Es fundamental realizar ejercicios de reeducación, tanto de la familia como de la mascota, éstos consisten en hacer simulaciones de salida de la casa, vistiéndose como para salir, sin llegar a salir, realizar salidas cortas sin prestar atención a la mascota, y volver en unos minutos. Cada entrada y salida se hace, sin contacto físico y/o visual con la mascota.

mascotas-vuelta-cole-3

Con el tiempo, esas salidas serán más prolongadas, y se debe conseguir que la mascota se vaya adaptando a la llegada del duelo de una forma paulatina. Si no se puede evitar que la mascota llegue a la entrada de la casa, conviene dejarla en una habitación, y abrir la puerta cuando se relaje. Es decir, así se trabajaría el autocontrol del animal.

La utilización de guarderías para mascotas, se pueden emplear para facilitar la reeducación, es decir, se emplea para que el animal, al no estar con el propietario, vaya asumiendo que no le necesita, y así va desapareciendo la ansiedad, en cambio si llega a casa y el dueño sigue igual en cuanto a su comportamiento, el problema persistirá .

Según el grado de ansiedad, se tendría que recurrir a la medicación con ansiolíticos, necesarios para facilitar la reeducación de la mascota Todo este proceso se encuentra asociado a la participación activa de la familia, la parte más importante, ya que sin su colaboración, este problema no se podrá solventar felizmente.

En definitiva, se trata de que tanto mascotas como dueños tengan una vuelta a la rutina lo más tranquila y positiva posible, y por eso estamos siempre disponibles, como expertos en el comportamiento animal, en nuestra clínica veterinaria en Cádiz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>